Los materiales de las cañas son diferentes en muchos aspectos. La fibra de vidrio es durable, económica y bien
adaptada a la mayoría de las situaciones de pesca con caña. El grafito
es más fuerte y más sensible, pero es más costoso que la fibra de
vidrio.
El boro es levemente más fuerte y más sensible que
grafito, pero es aún más costoso. El bambú requiere más cuidado y le
falta la potencia de los materiales de la era del espacio. Se utiliza principalmente para las cañas para mosca de fabricación artesanal.
La
longitud, por sí misma, no debería ser una consideración importante al
elegir una caña. Sin embargo, la longitud es importante en ciertas
situaciones. Una caña corta funciona muy bien en pescas con casting en áreas estrechas, mientras que una caña larga es esencial para tiros a larga distancia.
La
tendencia actual está hacia cañas más cortas y más finas, que son igual
de fuertes y potentes que las cañas gruesas y largas que se usaban en
el pasado.
Las cañas tipo Fast-Action:
Son buenas para trabajar muestras livianas y para poder clavar el anzuelo u otros usos donde se busca un respuesta rápida a una acción en la caña.
Las cañas de acción lenta (Slow Action):
Se utilizan
a menudo para pesca de peces de profundidad desde bote. Cuando un pez
pica la caña se dobla casi desde el mango o empuñadura.
Las cañas ultra ligeras (Ultralight):
Se
doblan con un ligero peso, permitiendo pescar con señuelos minúsculos.
Hacen que los pescados pequeños se sientan grandes para el pescador.
Las cañas de trabajo pesado (Heavy Duty):
Son necesarias para echar señuelos grandes y permiten clavar anzuelos a peces con quijadas de huesos muy fuertes. Algunos
de los materiales usados en la construcción de las vara o cañas de
pesca han sido varios tipos de madera, bambú y bastón. Metales que
incluyen acero sólido, acero tubular y cobre del beryllium.
No hay comentarios:
Publicar un comentario