jueves, 14 de junio de 2012

CAÑAS

Los materiales de las cañas son diferentes en muchos aspectos. La fibra de vidrio es durable, económica y bien adaptada a la mayoría de las situaciones de pesca con caña. El grafito es más fuerte y más sensible, pero es más costoso que la fibra de vidrio.
El boro es levemente más fuerte y más sensible que grafito, pero es aún más costoso. El bambú requiere más cuidado y le falta la potencia de los materiales de la era del espacio. Se utiliza principalmente para las cañas para mosca de fabricación artesanal.
La longitud, por sí misma, no debería ser una consideración importante al elegir una caña. Sin embargo, la longitud es importante en ciertas situaciones. Una caña corta funciona muy bien en pescas con casting en áreas estrechas, mientras que una caña larga es esencial para tiros a larga distancia.
La tendencia actual está hacia cañas más cortas y más finas, que son igual de fuertes y potentes que las cañas gruesas y largas que se usaban en el pasado.
Las cañas tipo Fast-Action:
Son buenas para trabajar muestras livianas y para poder clavar el anzuelo u otros usos donde se busca un respuesta rápida a una acción en la caña.
Las cañas de acción lenta (Slow Action):
Se utilizan a menudo para pesca de peces de profundidad desde bote. Cuando un pez pica la caña se dobla casi desde el mango o empuñadura. 
Las cañas ultra ligeras (Ultralight):
Se doblan con un ligero peso, permitiendo pescar con señuelos minúsculos. Hacen que los pescados pequeños se sientan grandes para el pescador.  
Las cañas de trabajo pesado (Heavy Duty):
Son necesarias para echar señuelos grandes y permiten clavar anzuelos a peces con quijadas de huesos muy fuertes. Algunos de los materiales usados en la construcción de las vara o cañas de pesca han sido varios tipos de madera, bambú y bastón. Metales que incluyen acero sólido, acero tubular y cobre del beryllium.
 

jueves, 31 de mayo de 2012

CAMPEONATO

Los mejores pescadores nacionales "de látigo"  o sedal pesado, disputarán, entre los días 10 al 13 de mayo,  el XXIII Campeonato de España de Salmónidos Mosca, Categoría Absoluta, una competición que está convocada por la Federación Española de Pesca y Casting y organizada por la Federación Asturiana de Pesca Deportiva, bajo la supervisión del Comité Técnico de la Especialidad.
La prueba, a la que acuden 96 pescadores de toda España, se disputará en el río Piloña, en la zona de pesca que comprende los acotados de;  Infiesto, Villamayor, Soto Dueñas, Espinaredo, y todas las zonas libres intermedias, que estarán sin pescar, puesto que el campeonato se celebra una semana antes de la apertura oficial de la temporada en estas aguas del Principado.
La recepción de participantes tendrá lugar en el Hotel Santo Domingo Plaza, a partir de las 17.00 horas de mañana jueves día 10 de junio, lugar donde acudirán todos los finalistas entre los que se encuentra el campeón de la pasada edición, el vasco Ander Pérez Larruskain quien,  junto con la selección del País Vasco,  se llevó el título individual y el nacional por autonomías.
Para este campeonato, el Comité Técnico Nacional que preside Vicente Aranda García, de acuerdo con la Federación Autonómica donde se celebra, ha fijado la medida mínima de las capturas válidas en 19 centímetros, medidos en toda su longitud, (desde la punta del hocico hasta la punta de la cola).
Cada participante pescará cuatro mangas, cada una de ellas de ser posible, en distinto sector y a distintas horas. El orden de las horas en que lo hará cada uno, se fijará en los correspondientes sorteos.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Tipos de señuelos artificiales


STICK BAITS: O PASEANTES
Es un señuelo duro , que flota en posicion vertical o horizontal dependiendo del tipo de lastre que lleven,carezen de baveros por ese motivo el movimiento se lo damos con golpes de muñeca de un lado para otro y con fuertes tirones.


PROP BAITS: O SEÑUELOS CON HELICE
De cuerpo fuselado,  tienen unas helices añadidas al cuerpo en cualquier posicion,la acción giratoria de las mismas se activa con la recuperación provocando grandes vibraciones en la superficie.


CRAWLERS:

A diferencia de los anteriores, estos señuelos tienen acción propia generada por una ancha paleta frontal o brazos laterales, producen un plopping o gorgoteo, la recuperacion tiene que ser lenta y constante. Son excelentes para explorar grandes áreas de aguas bajas, en condiciones de poca luz, al amanecer y al atardecer hasta la noche,en aguas relativamente tranquilas si no el pez no se da cuenta de la accion. El sonido que producen sirve para ubicar el señuelo, y la tracción que ejercen sobre la línea, permite detectar las picadas. Los que poseen una paleta frontal trabajan bien entre la vegetación, cuando esta no es muy densa. Los que tienen brazos laterales articulados tienden a juntar vegetación en sus articulaciones. Deben recuperarse a una velocidad constante y algo rápida, con paradas alternadas.Uno de los mejores colores que funcionan es el negro pues es el que mas se ve desde abajo en el contraste con el cielo.








sábado, 5 de mayo de 2012

Cebo para pescar

TIPO DE CEBO PARA PESCAR.
Gusano de playa:Este tipo de gusano es excepcional para la pesca al surfcasting,su cuerpo es muy fino pero es un manjar para los peces.A la hora de meterlo en la aguja hay que hacerlo de forma suave procurando que no se rompa.El hilo que tenemos que usar para el empatillado del anzuelo debe ser no superior al 25 o 30,ya que si usamos hilo mas grueso no podremos pasar la gusana del nudo del empatillado hacia arriba.Tambien hay que tener en cuenta que cuando lo adquirimos en la tienda viene en en una bandejita de plastico con arena de playa mojada, pero para su optima utizacion hay que llenar la bandeja con agua del mar cuando lleguemos al pesquero.La aguja a utilizar sera muy fina, la cual luego nos ayudara a encarnar el anzuelo y con mucha paciencia lo iremos deslizando desda la aguja hacia el anzuelo hasta que quede completamente acoplado para que se mueva con facilidad y este a punto para que algun pez lo coma.

Gusano coreano: Este gusano muy apreciado por los pescadores es idoneo para el surfcasting,muy nervioso,cada vez que se le coge para anzuelarlo si no tienes cuidado seguro que te da un bocado,de color verdoso,lo podemos trocear si es grande,por lo cual podemos aprovechar mejor la carnada.
Gusano americano:Lo mismo que ocurre con los peces en nuestro litoral,el gusano americano tiene diferentes nombres segun la region en la que nos encontremos,aunque su nombre mas popular es americana.Su nombre en ingles es blood worm(gusano de sangre).Entre las grandes ventajas de este gusano es la de expulsar una gran cantidad de sangre y otros liquidos,soltando asi un atractivo aroma bajo el agua,facilmente detectable por sus presas,en este caso por las nuestras si les pescamos.Su estructura es muy solida,siendo por ello muy apto para el surfcasting y que ademas se pueden encontrar en diferentes tamaños,entre cinco y diez centimetros de largo,lo que permite su utilizacion entero sin trocear,alargando asi su vida en el agua sin perder su relativa movilidad.Para clavar este gusano en el anzuelo usaremos como para todos los tipos de gusanos las famosas(agujas) indispensables para la pesca,teniendo cuidado de que el gusano pierda la menos cantidad de sangre posible.Se deben utilizar enteras siempre que sea posible.Hay que esperar a que saque la boca y ese sera el momento de clavar la aguja,ya que de lo contrario haremos que pierda bastante sangre

Tita: Este gusano lo podemos encontrar en muchos tamaños desde 3cm hasta 15cm de largo y hasta 3cm de ancho,es bastante duro por lo cual lo podemos utilizar y tener la seguridad de que asi como al gusano de playa toda la morralla que haya le comerá incluso los cangrejos,a este solo le comerá alguna buena pieza.Lo podemos anzuelar de varias formas aunque la mas usual es hacerlo tiras y con hilo elastico (licra) enrollarlo hasta hacer canutos los cuales al igual que a todos los gusanos lo anzuelaremos con la ayuda de la aguja.Su cuerpo duro y firme aguanta mucho tiempo si deformarse,por lo cual estará siempre como la vez lancemos con el.La tita es un cebo estupendo para especies como la dorada, el sargo,robalo.

Cangrejo ermitaño: Los ermitaños,no tienen concha que los proteja de los depredadores,por ese motivo usan conchas de moluscos para convertirlas en su casa.Es habitual ver las conchas recubiertas de algas sobre todo para pasar inadvertidos.Cuando sufren algun percance como que la concha ya no sea lo bastante segura,o que se le quede pequeña,salen de la concha y se buscan nueva casa.Este cebo aunque no es ideal para el lanzado,a larga distancia,es sin duda uno de los mejores cebos para la dorada. Una vez hayamos anzuelado al cangrejo debemos usar el hilo elastico o licra para que nos aguante el lance y no se nos caiga por el camino.

viernes, 4 de mayo de 2012

Partes de un anzuelo

 El anzuelo es uno de los elementos que debemos tener impecable siempre para pescar sin sufrir por pérdidas de piques inesperadas. Nosotros aconsejamos que sean de primera calidad y no, como ocurría antaño, solo guiarnos por el lugar donde íbamos a ir y que tipo de peces queríamos capturar. Había dos clases de "ganchos": El 2320 y el 2330. La comercialización de la pesca deportiva hizo de esos dos anzuelos con los que a mi edad empezamos se hayan convertido hoy en miles de clases diferentes para capturar peces en sus especies y tamaños, diferentes ámbitos y diferentes medios de capturas.
 PARTES DEL ANZUELO
EL OJO: Es por donde se lo ata al sedal o al líder. Parece no influir en la pesca pero sí lo hace ya que induce al anzuelo a tomar diferentes presentaciones de éste en el agua. Los anzuelos en los que dejamos el ojo hacia arriba tienden a ir hacia abajo en el agua y a la inversa. Muchas veces esto no influye en el pique pero sí en el sutil desplazamiento del engaño en el agua. Eso se ve mucho en el atado de moscas donde se deja el ojo hacia abajo para que ésta suba en cada tirón y darle más vida. Cuando se usa carnada debe atarse firmemente a la pata ya que la clavada debería ser más directa. Cualquier posición que elijamos para el ojo siempre debemos hacer salir el nylon por dentro de éste. Hay distintos tipos: Argollado, argollado con filo, ojal, argolla ojal con filo, abierto, de paleta, con girador y del tipo aguja. 

LA PATA: Tiene una función específica e importante y se dividen en tres grandes grupos. Pata corta, standard y larga. En el armado de moscas tiene que ver con el cuerpo que queramos darle al insecto. En la pesca con carnada logramos enganchar una mayor cantidad de ésta en un anzuelo de pata larga que en uno de pata corta. También evita la pata larga que los dientes de la presa lleguen a cortar el sedal si no tenemos líder. También las hay curvas en su desarrollo.
LA CURVA: Es la parte del anzuelo donde se efectúa la mayor fuerza cuando se clava un pez. Los hay de curva caída y los semicirculares. Esta característica debe adaptarse al tipo de boca del pez y a su forma de comer. Se nota en ciertas especies.
LAS TRABAS: Son pequeñas "muertes" que se aprecian sobre el "lomo" de la pata que hacen a la efectividad del enganche del pez desde su boca. Lógicamente son más dificultosos de zafar a la hora de querer soltar la pieza sin daño en el agua y no son del todo necesarias en casi ninguna clase de pata si dejamos una tensión permanente en el nylon.

LA RESISTENCIA: Se relaciona directamente con la fortaleza y tiene a veces que ver directamente con el grosor del alambre.
LA MUERTE: Siempre en contra de este detalle del anzuelo en casi todos los casos creemos que no es una parte indispensable para que el anzuelo funcione como tal. Es más: En muchos casos hace más difícil la clavada ya que tiene que entrar mayor cantidad de material en la boca del pez y todos sabemos que la punta lisa penetra con un menor roce y un menor esfuerzo. Volvemos a la pesca con devolución: Sin la "muerte" es casi seguro que el animal ni siquiera sienta la herida (solo la resistencia) y podamos devolverlo sin siquiera un rasguño.

CONCLUSIONES: Use anzuelos bien afilados. En lo posible que sean de primera marca, degradables y con muy poco uso. Tenga en cuenta que especie va a pescar y resuelva en consecuencia. Nunca use anzuelos de acero inoxidable. Lleve siempre una buena piedrita de afilar para no tener que lamentar pérdidas de piques. Atelo como crea que corresponde a la ocasión. Use los tamaños y los tipos adecuados. Y nunca se olvide que: Anzuelos chicos entran en bocas de peces grandes pero anzuelos grandes no entran en bocas de peces chicos. Buena pesca.


viernes, 27 de abril de 2012

Tipos de pesca

Hola amig@s hoy vengo a enseñaro cuales son los tipos de pesca, y asin podeis coger prácticas y practicar este deporte
1-a pesca deportiva es la actividad pesquera que se realiza por ocio o competencia. El motivo es lúdico principalmente, aunque hay diversos tipos de competencias. Esta actividad está regida por la legislación de las diferentes administraciones, que reglan el uso de artes y aparejos, delimitando el cupo de capturas y su tamaño según especies. También gestionan el uso y actividad de los diferentes hábitats
 2-a pesca comercial es la actividad pesquera efectuada con fines de beneficio comercial Originariamente era el sustento de algunas poblaciones costeras o isleñas.
 3-La pesca artesanal utiliza técnicas tradicionales con poco desarrollo tecnológico. La practican pequeños barcos en zonas costeras a no más de 12 millas de distancia, dentro de lo que se llama mar territorial
 4-La pesca industrial emplea las técnicas más avanzadas desde el punto de vista tecnológico. Tiene como objetivo obtener un gran número de capturas, por eso necesita: capital para equipar a los barcos e investigar nuevos sistemas de pesca
 Estos son algunos tipos de pesca como puede ver mucho más, si os gusta practicarlo y vereis como es este deporte!!

Presentacion

Hola amig@s, este blog lo he hecho para los aficionad@s a la pesca, aqui aprenderemos a muchas cosas como por ejemplo a los tipos de pesca, yo me llamo Lourdes Gomez y tengo 16 años.